¿Dónde emplear tu roll up?
Este formato publicitario es fácilmente transportable. Un roll up económico puede vestir tus:
- Ferias comerciales.
- Convenciones o eventos.
- Puntos de venta.
- Inauguraciones.
- Reclamo en el exterior de un comercio.
- Ofertas y lanzamientos puntuales de un producto
Su valor añadido radica, además, en que están disponibles en diferentes medidas y su impresión es fácilmente intercambiable. Así, tu empresa puede imprimir un roll up sin necesidad de comprar uno nuevo. Por ello, el ahorro que implica la utilización de este tipo de soportes es considerable. Además de las ventajas mencionadas, este soporte es altamente resistente. Será capaz de embaucar a cualquier persona que se fije en él, ya que la resolución de la imagen es excelente.
¿A qué esperas para imprimir un roll up y atraer a tus potenciales clientes?
Comprar un roll up es una apuesta segura. De hecho, estos soportes publicitarios han supuesto una notable revolución en la comunicación corporativa. Su uso está muy extendido y su demanda crece año tras año.
¿Qué características tiene este soporte?
Este soporte tan versátil y eficiente acoge unas peculiaridades y características que no puedes dejar pasar por alto:
1. Un evidente impacto visual por la calidad de la impresión: esta cualidad lo convierte en un soporte idóneo para los eventos o actividades mencionadas anteriormente. Con ello, quizá quieras que tu producto o servicio gane en visibilidad. O tal vez te gustaría generar un impacto tal en los invitados a tu evento particular que se queden boquiabiertos.
2. Enorme visibilidad por el tamaño del soporte: sus medidas varían en función de las necesidades del cliente, aunque te recomendamos que sean de 85 x 205 centímetros. Aún así, se pueden adaptar a tus gustos. La altura suele rondar los dos metros y la anchura que habitualmente se emplea en eventos publicitarios es de 60, 85, 100 y 125 centímetros.
3. Impresión en materiales muy resistentes: este hecho los hace aptos para exponerlos tanto en interiores como a la intemperie. Muchas empresas tienen la necesidad de situar la cartelería en exteriores, por lo tanto han de ser capaces de resistir condiciones climáticas adversas como lluvia, viento, nieve o sol.
4. La lona puede ser de distintos materiales: esto va a depender del efecto que quieras causar. En todo caso, el material que has de elegir ha de ser opaco. ¿Con qué objetivo? Para que el mensaje o el diseño que incluyas en el cartel sea visible para el público.
5. La tinta puede parecer un detalle nimio, pero es vital para elegir un roll up de durabilidad óptima: te puedes topar con tintas solventes, de Dye, de látex, tintas ecosolventes y Uv. Todas ellas son aptas para imprimir en este soporte, pero varían en la durabilidad y en su impacto sobre el medioambiente.
6. Un display de estas cualidades puede emplearse para diversas campañas: debido a que son soportes de gran calidad y los más económicos, pueden reutilizarse sin generar un gasto extra.
7. Es un soporte muy adaptable: es adecuado tanto para ferias en interiores como para ubicarlo en el exterior de tu comercio. Además, es apropiado para campañas puntuales o ser instalado de forma permanente. Incluso se adapta a tus eventos particulares: bodas, bautizos, comuniones o cumpleaños.
8. Su montaje es muy sencillo: gracias a los componentes que incorpora y a su diseño, puede realizarse en menos de un minuto y sin experiencia.
9. Su transporte es fácil: una vez plegado reduce su tamaño al mínimo, convirtiéndose en un tubo de sencillo traslado. Incluso puedes llevarlo bajo el brazo.
¿Dónde radican los beneficios de un roll up publicitario?
Como hemos mencionado, la popularidad del roll up se debe a su versatilidad, eficiencia a la hora de impactar o comunicar un mensaje y resistencia.
Las características de este soporte publicitario lo perfilan como idóneo para dar un toque de elegancia y color a cualquier evento. Resultan visualmente muy atractivos. De hecho, si lo sitúas a la entrada de un evento generará mayor y mejor impacto.
A ello podemos añadir que son muy útiles y fáciles de usar. Solamente has de sacarlos de la bolsa, desplegar las patas e insertar el tubo en la percha. En este momento, ya puedes desplegar el gráfico para que tu idea o producto queden expuestos a tu público objetivo.
Otra de las ventajas de este display publicitario es que permite conectar al instante con tu público objetivo. Esta tarea muchas veces requiere grandes dosis de imaginación, creatividad y, sobre todo, un gasto continuo y elevado.
Con un roll up no te ocurrirá esto. ¿Por qué? Amortiza la inversión inicial, ya que se puede imprimir varias veces según la campaña. De esta manera, tienes un soporte multifunción. Cada vez que lo coloques, tus potenciales clientes se enterarán del producto o servicio que ofreces. Esto elevará la reputación de tu marca y empresa de manera constante.
Generalmente, este tipo de soporte está fabricado en aluminio, un material de gran resistencia. Como hemos señalado anteriormente, este soporta las inclemencias o las circunstancias climáticas como el sol, la lluvia, la nieve o el viento. Asimismo, resiste al polvo y la humedad.
Alternativas al roll up: ¿más o menos eficaces?
Aunque el roll up es el culmen de la eficacia para campañas y eventos de todo tipo y color, existen diferentes alternativas que no queremos que te pierdas. Así podrás comparar. Además, verás que el formato publicitario del que hemos hablado es el más versátil y eficiente.
El tótem: ligereza y visibilidad
Cuando hablamos de soportes publicitarios personalizables otro de los más comunes es el tótem. Se trata de un expositor de varias formas y tamaños que se puede imprimir por todos sus lados para aprovechar al máximo su visibilidad.
El más clásico es un soporte disponible en dos formatos: de 66 x 200 centímetros o de 95 x 200 centímetros. Estas medidas indican el tamaño de sus tres lados o de su forma piramidal.
En ambos casos, este display se compone de tres caras impresas y completamente personalizables. Estas se encajan entre sí para componer una estructura.
El material utilizado es polipropileno, de carácter plástico y 3 milímetros de grosor. Muy ligero y resistente a la vez.
Te puedes encontrar con otros tipos de tótem o expositores publicitarios de suelo. Por un lado, está el de dos caras, que lleva dos patas de soporte, también apto para ser personalizado.
Por otro, tenemos el tótem para exterior, una variante del expositor publicitario de suelo. Su material es más resistente y pesado, con una base más estable para colocarse en lugares con mucho viento, por ejemplo.
El material de este último es de aluminio de 3 milímetros con dos bases del mismo material que se fijan directamente al suelo.
Las bandeloras: visibilidad al aire libre
La bandelora no es un expositor propiamente dicho. Sin embargo, se pueden emplear para promocionar productos en cualquier contexto: una tienda, una feria o un evento. En ellos, permite verse de lejos.
Además, ocupa muy poco espacio y es muy fácil de transportar a cualquier lugar, como los roll up. Existen diversos modelos y tamaños de bandeloras publicitarias. Además, la tela se puede personalizar con nuestro logotipo, eslogan y diseño.
La estructura de las banderolas es sencilla. Consiste en una base para asentar el asta de dos piezas de acero. A ella se añaden dos partes flexibles de vidrio de resina para insertar la tela. Además, es posible solicitar un lastre de acero y hormigón, cuyo peso es de 25 kilos, para dar más estabilidad a la bandera en caso de que haya mucho viento.
Consejos a tener en cuenta antes de comprar un roll up
Si estás pensando o valorando adquirir un roll up, no te preocupes. Aquí te proponemos ocho consejos para que tu elección sea idónea y hagas de este formato publicitario tu compañero inseparable en eventos o celebraciones particulares.
1. Capta la atención de tu cliente de manera rápida y eficaz: gracias al roll up podrás atraer la atención de un producto o servicio específico, una promoción puntual o las novedades de tu empresa de una manera rápida y eficaz. Es ideal para que lances tu mensaje de una manera llamativa y visual.
2. Económicos: el coste de estos soportes es realmente bajo en comparación con otros. Es muy importante que tengas en cuenta la finalidad de tu roll up. En los más pequeños no conviene que satures la gráfica con mucha información, ya que esto puede espantar a futuros clientes. Si tu intención es poblar el soporte de información, la mejor opción es que optes por uno de gran formato o XL.
3. Resistencia: este es un aspecto que te ayudará a decidirte por uno u otro tipo. El material de la gráfica es lona cubierta de PVC. Esta aporta larga durabilidad y resistencia. Si lo que quieres es exponer un roll up en un evento deportivo, por ejemplo, donde haya brisa o viento, te recomendamos los soportes de gama alta.
4. Ocupan muy poco espacio: este hecho los hace perfectos para ferias, eventos, puntos de venta o lugares donde no disponemos de gran amplitud.
5. Intercambio de gráficas: te permiten cambiar de gráfica fácilmente y sin ningún tipo de instalación, al contrario de lo que sucede con otros displays. Fácilmente intercambiable, podrás modificar tu estrategia en cuestión de minutos.
6. Rentabilízalo al máximo: ¿qué supone este hecho? Ni más ni menos que el poderlo emplear en campañas de larga duración, de una forma intensiva y en las que tengas muchos actos.
7. Sencillo montaje: no has de ser un experto o un manitas para montar tu roll up. No requiere conocimientos técnicos específicos. Es tan simple como sacarlo de la bolsa, abrir las patas, tirar de la percha y listo. La gráfica se enrolla y desenrolla en el interior de la estructura de aluminio.
8. Fácil transporte: son muy ligeros, fáciles de transportar y ocupan muy poco espacio. Todo ello gracias al mecanismo interno que hace que la gráfica se enrolle y desenrolle dentro del soporte, protegiéndola y trasladándola fácilmente en la bolsa de transporte que incluye.
El roll up es el producto estrella dentro de los banners publicitarios de su mismo tamaño. Por tanto, es el sistema de exposición por excelencia por su bajo coste, fácil montaje y sencillo transporte. Te ayudará a mejorar tu imagen corporativa, además de proporcionarte excelentes resultados a la hora de transmitir tu mensaje.